En las naves industriales, debido a su tamaño y a la manipulación que se hace de algunos materiales, puede haber problemas importantes de ventilación. Diversos estudios han demostrado que el sistema de ventilación de las naves industriales está obsoleto, no se adapta a la actividad, o directamente ni existe.
Cuando hablamos de extracción de aire industrial y de mantenimiento, descubrimos que no existe un reglamento claro que realmente estipule cómo se debe tratar este tema. Lo único que hay es el Decreto RD-427 N, que establece que el aire debería renovarse a un ritmo de 30 m^3/h por cada trabajador (siempre y cuando en la nave no haya problemas de humos), y a un ritmo de 50 m^3 / h por trabajador si existiesen problemas de humo.
Sin embargo, muchos expertos concluyen que estas indicaciones no son suficientes para evitar un aire demasiado viciado en diferentes ambientes.
Recomendaciones para ventilar una nave industrial
Estudio de las condiciones de la nave: Dependiendo de las características de la nave industrial, habrá que gestionar un número de renovaciones/hora, que podrá oscilar entre 4 y 10.
Diseño: El diseño de la ventilación nave industrial también debe ser evaluado. Hay que estudiar si existen elementos particulares que produzcan humos o gases, prever sistemas de captación de humos, la disposición de rejillas instaladas en puertas, etc.
Tipos: Además, habrá que estudiar los diferentes tipos de extractor de aire de techo para saber cuál es el que mejor conviene en cada caso.
Tipos de extractores de aire
Los aparatos especializados en la extracción de aire industrial se pueden clasificar en 3 grandes grupos:
De motor axial: Es el tipo de extractor de aire de techo más habitual que se puede encontrar. La principal ventaja de los mismos es su gran potencia, además de su capacidad para trabajar con grandes masas de aire.
De motor centrífugo: Por otra parte, estos sistemas emplean la fuerza centrífuga que consiguen del propio aire para proceder con su renovación. Redirigen la presión del mismo utilizando unos extractores que se sitúan en una caja protectora de metal. Es la opción más habitual cuando estamos hablando de negocios hosteleros, además de ser los extractores de aire más comunes de grandes almacenes o naves industriales.
Intercala entre conductos: Además de los 2 tipos anteriores, también existen sistemas que se diseñan para ser intercalados entre conductos, muy prácticos para naves industriales.
Climatizadores evaporativos: la alternativa en la extracción de aire industrial
Los climatizadores evaporativos no sólo ventilan un nave industrial, sino que también la pueden climatizar. Es decir, que estamos hablando de aparato 2 en 1.
Muchas naves industriales tienen problemas con las altas temperaturas. El problema es que la gran mayoría de las empresas sólo tienen presupuesto para resolver uno de los dos problemas: o bien se ventila, o bien se climatiza, pero raramente se hacen las dos cosas. La solución es utilizar este práctico sistema de extracción de aire industrial.
Supone una amortización que empezará a ser amortizada desde el primer día.