Conseguir una cálida temperatura en grandes entornos puede ser una odisea para muchas empresas. Si no se calienta una nave industrial, o un entorno relacionado, pueden producirse problemas que afecten a la productividad de la entidad, a la pérdida de eficiencia de las herramientas de trabajo, incluso hasta relacionados con la salud de los empleados.
A la hora de buscar buenos sistemas de calefacción industrial hay muchas opciones en el mercado. Conviene sopesar los pros y los contras de cada uno de ellos antes de tomar una decisión.
Tipos de calefacción para naves industriales
Si lo que se busca es un sistema que provea altas temperaturas, habrá que decantarse por los sistemas de combustión directa (conducto radiante o tubos radiantes) y combustión indirecta (pantalla cerámica).
En cambio, si no hace falta calentar tanto el entorno, entonces existen otros sistemas como el panel radiante en techo, o el suelo radiante.
Sin más preámbulos, vamos a analizar las características de cada subtipo:
Conducto radiante: Estos sistemas de calefacción industrial comprenden una cabeza de combustión dónde ocurre la combustión de gasóleo y gas. Este proceso es precisamente el causante de que se eleven la temperatura. En el momento en el que esto ocurre, circulará a través de tuberías de aluminio que calentarán todo el entorno.
Tubo radiante: Este sistema de calefacción industrial radiante también está recomendado para grandes espacios. Se caracteriza por no concentrar el calor en un solo foco, si no que lo distribuye. La combustión también se hace en el sistema, pero debido a la correcta distribución de los gases, no se alterará la calidad del aire final.
Pantallas cerámicas: La particularidad de este sistema de calefacción industrial eléctrica es que localizan el calor en un foco. Por ello, son una opción más bien pensada para edificios industriales compartidos.
Suelo radiante: Como ya hemos comentado, el suelo radiante nos permite alcanzar temperaturas medias o bajas. Se extienden tuberías que calientan los paneles después de un falso techo o falso suelo. Consigue un tipo de calefacción infrarroja.
Calculo calefacción de naves industriales
¿Quieres saber cómo calcular el consumo calefacción nave industrial? Dependerá del tipo de calefacción que elijas.
A la hora de calcular calorías con un calefactor convencional se debe de usar esta fórmula:
V x D x C = Potencia térmica Kcal / h.
V = Volumen del recinto.
D = Diferencia de temperatura (interior – exterior).
C = Coeficientes de dispersión (3-4 = mal aislado; 2-2,9 = mal aislado; 1-1,9 = poco aislado; 0,6-0,9 = bien aislado).
La gran mayoría de las empresas se decantan por los tubos radiantes a gas como sistemas de calefacción industrial.
Ayudan a mejorar la productividad industrial durante los meses de invierno, calientan mediante un sistema de infrarrojos, mejoran la eficiencia y comprenden un sistema 100% sostenible.
Aunque el consumo de este sistema se debe de estudiar teniendo en cuenta muchos criterios, calcula que 3 tubos radiantes en forma de ‘U’ de 29,2kg de potencia tendrán un consumo mínimo de 2,73 m^3 durante cada hora, lo que se traduce en 1,36€ por cada tubo.
Con esta información podrás elegir el sistema de calefacción más recomendado en tu caso.